Menú Cerrar
 

Tabla de contenidos

Volumen , Número 2022
1
  1. Análisis de la posición del hueso hioides en cirugía ortognática
    Víctor Ravelo Marcelo Parra Sergio Olate -

    La posición del hueso hioides se relaciona con múltiples funciones vitales. El objetivo de esta investigación fue analizar el cambio en la posición del hueso hioides en relación al movimiento quirúrgico a partir de una cirugía ortognática. Fueron incluidos 52 sujetos. El diagnóstico se determinó según análisis facial siendo identificados como deformidad facial clase II o clase III. Los sujetos fueron intervenidos con cirugía maxilar y mandibular sin realizar cirugía del mentón; se realizaron estudios de imagen de forma pre quirúrgica y postquirúrgica para realizar los análisis. Los estudios estadísticos fueron selec- cionados según el tipo de variable incluida considerando un valor de p<0,05 para obtener diferencias significativas. Los resultados demostraron cambios en la po- sición del hueso hioides en diferentes niveles; en sujetos clase II se observó un cambio significativo en la posición vertical donde existió un ascenso de 4,45 mm (p=0.001); en los sujetos clase III, no se observaron relaciones significativas en términos de posición horizontal o vertical. La distancia transversal presentó cam- bios significativos, reduciéndose en 3,62 mm en la etapa postquirúrgica (p=0,008). Es posible concluir que movimientos de cirugía ortognática intervienen en la ubi- cación del hueso hioides.

    PALABRAS CLAVE: Hueso hioides, cirugía ortognática, osteotomía.

    Como citar

    RAVELO V, PARRA M, OLATE S. Analyses of the hyoid bone position in orthognathic surgery. Craniofac Res. 2022; 1(1):1-6.

  2. Tumor pardo del hiperparatiroidismo secundario y expresión en cabeza y cuello. A propósito de un caso clínico
    Hilda Moris Juan Vargas Nicolás Reyne Felipe Astorga Carlos Cortez -

    El Hiperparatiroidismo secundario es una complicación frecuente de la insuficiencia renal crónica, asociado al tumor pardo, el cual es una presentación de osteítis fibrosa quística que representa una complicación grave de la osteodistrofia renal, que afecta principalmente manos, pies y región craneofacial. Se presenta un caso clínico de una mujer de 32 años con enfermedad renal crónica en etapa IV, dependiente de hemodiálisis, que fue evaluada en el año 2018 por tumor palatino y vertebral, con diagnóstico de displasia fibro-ósea sin especificar, posteriormente no asistió a controles y fue revaluada el año 2020 por aumento de volumen vestibular asociado a grupo V mandibular. Se evidenció el desarrollo de hiperparatiroidismo secundario y tumor pardo en calota, vértebra a nivel de C7, maxilar y mandíbula, diagnóstico confirmado mediante biopsia incisional, junto con los antecedentes clínicos, radiográficos y exámenes de laboratorio que incluyeron niveles séricos de calcio, fosfatasa alcalina, hormona paratiroidea y fósforo.

    PALABRAS CLAVE: Hiperparatiroidismo, tumor pardo, maxilar; mandíbula.

    Como citar

    MORIS H, VARGAS J, REYNE N, ASTORGA F, CORTEZ, C. Brown tumor of secondary hyperparathyroidism and expression in the head and neck. About a clinical case. Craniofac Res. 2022; 1(2):67-72.

  3. Cirugía de la migraña
    Claudio Huentequeo M. Carolina Leal Alejandro Unibazo Z. Gonzalo Calbio M Juan Pablo Alister H. Sergio Olate M. -

    La migraña se presenta como una cefalea de tipo pri- maria y se puede presentar con o sin aura, donde además debe cumplir una serie de requisitos. El sistema trigémino vascular ocupa un lugar relevante en la fisiología de la migraña a través de la sensibilización bidireccional. La cirugía de la migraña consiste en la descompresión vascular o muscular de las vías aferentes del nervio trigémino; la interrupción quirúrgica de éstas a través de neurolisis o neurectomías. La cirugía de la migraña actúa a distintos niveles, según la severidad del dolor. El manejo de la migraña a través de descompresión muscular o inhibición de puntos gatillo ha sido demostrado por tratamientos locales como la infiltración de toxina botulínica. El objetivo de este artículo es presentar el caso de un tratamiento eficaz mediante la cirugía de migraña.

    PALABRAS CLAVE: Migraña, cirugía migraña, migraña crónica, dolor miofascial, puntos gatillo.

    Como citar

    HUENTEQUEO MC, LEAL C, UNIBAZO ZA, CALBIO MG, ALISTER HJP, OLATE MS. Cirugía de la migraña. Craniofac Res. 2022; 1(1):7-12.

  4. Perspectiva Epidemiología del trauma facial en Ecuador
    Juan Fernando Naranjo-Vega Renata Alejandra Avecillas-Rodas Santiago José Reinoso-Quezada -

    El trauma facial (FT) debido a accidentes vehiculares es considerado mundialmente un evento de alto impacto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2013 reportó que cada año 50 millones de personas sufren de trauma debido a accidentes vehiculares. El objetivo fue de- terminar la prevalencia de FT debido a accidente vehicular con datos obtenidos de los principales hospitales en las ciu- dades más pobladas en Ecuador y, organizar la visión epidemiológica de 2017. Fueron incluidos 762 pacientes con trauma facial admitidos en la emergencia de 11 hospitales representativos en 8 ciudades del ecuador en el año 2017. La prevalencia de trauma facial en Ecuador fue de 3 %: Hubo un predominio de hombres con un 77,6 %. En relación a la edad, los adultos jóvenes (20-44 años) con 61,81 % fueron los más prevalentes. De acuerdo con el tipo de vehículo hubo un predominio de automóviles (58 %). El tercio superior fue el más afetado (46  %). En conclusión, Ecuador necesita de cuidados para organizar la seguridad vial a fin de crear estrategias para reducir las estadísticas actuales y evitar problemas serios en lesiones, invalidez e incluso muerte.

    PALABRAS CLAVE: Trauma facial, emergencia, accidente, Ecuador.

    Como citar

    NARANJO-VEGA JF, AVECILLAS-RODAS RA, REINOSO-QUEZADA SJ. Epidemiological perspective of facial trauma in Ecuador. Craniofac Res. 2022; 1(2):73-78.

  5. Tratamiento de secuela de queilorinoplastia utilizando ácido hialurónico
    Andres Gaete Navarro Carlos Avendaño Mendoza Edgrado Pineda Taladriz -

    Desde el descubrimiento del ácido hialurónico (AH) y de sus múltiples funciones biológicas existe un creciente interés en distintas áreas de la medicina, como es, oftalmología, reumatología y principalmente dermatología y cirugía estética, entre otras especialidades, teniendo diversas aplicaciones clínicas. Dentro de los procedimientos faciales regenerativos y reconstructivos no quirúrgicos, el relleno dérmico de AH es unos de los más utilizados hoy en día, ya que es una técnica suplementaria en la regeneración y cicatrización de tejidos, facilitando el crecimiento celular. Las fisuras labioalveolopalatina (FLAP) son los malfor- maciones craneofaciales prevalentes, en donde los pacientes con FLAP pueden presentar ciertas asimetrías labiales aún después del tratamiento funcional y estético con múltiples cirugías, lo cual podría llevar al paciente a variadas alteraciones psicológicas. Las características biológicas, la seguridad y los casi nulos efectos adversos catalogan al AH como una excelente alternativa para el relleno facial ayudando a la estética, funcionalidad y bienestar psicológico del paciente a través de un proceso menos invasivo y no quirúrgico. El objetivo de este artículo fue presentar un caso clínico con el uso de AH inyectable para corregir las asimetrías volumétricas y estéticas labiales producidas en la rehabilitación post quirúrgica y discutir con respecto a su uso.

    PALABRAS CLAVE: Ácido hialurónico, relleno dérmico, fisura labial, fisura palatina, estética facial.

    Como citar

    GAETE NA, AVENDAÑO MC, PINEDA TE. Sequelae treatment of cheilorhinoplasty using hyaluronic acid. Craniofac Res. 2022; 1(1):13-17

  6. Anatomía funcional y quirúrgica del ángulo nasolabial y su aplicación en rinoplastía estética
    José Héctor Soria Ricardo Jorge Losardo Alejandro Tuero1 Gabriel Noé -

    En el ángulo nasolabial se describen dos estructuras anatómicas: la espina nasal anterior y el músculo depresor del septo nasal (músculo depresor de la punta nasal), que se relacionan estrechamente entre sí. Los cambios en su morfología pueden originar situaciones de baja estética. Entre enero de 2014 y diciembre de 2018 se sometieron a rinoplastia 200 pacientes, de los cuales en 79 casos se observó variaciones del ángulo nasolabial. Se definieron tres grados de variaciones e intervenciones según esta condición. Se observó un 50% (n=39) en el grado 1; 40% (n = 32) en el grado 2; y 10% (n = 8) en el grado 3. Se realizaron cirugías específicas para cada grupo, describiendo la técnica de cada uno. Solo dos pacientes necesitaron de cirugía de revisión. La cirugía se enfocó en el trata- miento de la espina nasal anterior y del músculo músculo depresor del septo nasal con lo que se logró recuperar la armonía estética del ángulo nasolabial.

    PALABRAS CLAVE: Ángulo nasolabial, espina nasal anterior, músculo depresor del septo nasal músculo depresor de la punta nasal, rinoplastia, perfiloplastía, ciru- gía estética.

    Como citar

    SORIA JH, LOSARDO RJ, TUERO A, NOÉ A. Functional and surgical anatomy of the nasolabial angle and the use in aesthetic rhinoplasty. Craniofac Res. 2022; 1(2):79-87.

  7. La higiene y calidad del sueño
    Ivan González Díaz -

    La higiene del sueño es el conjunto de recomendaciones ambientales des- tinadas a promover el sueño saludable, como la alimentación, hacer ejercicio regularmente, eliminar el ruido del ambiente y mantener un horario regular. El sueño de calidad se caracteriza por ser confortable y suficiente para mejorar el cansancio físico y mental diario, asi como tambien restaurar las funciones metabólicas. La correcta calidad del sueño requiere de cambios de postura a lo largo de la noche. La principal función de la almohada es soportar la columna cervical en una posición neutra, además de evitar acumulación de fatiga física durante el sueño, asiste en los movimientos, disminuye ruidos y vibraciones, además de aligerar la presión sobre la cabeza. Al suprimir un adecuado ciclo de sueño aparecen síntomas como la presencia de fatiga diurna, afectación psicomotora, accidentes, deterioro de la salud física y psicológica. El sueño de mala calidad prevalece entre el 3 y 16% de la población general y se caracteriza por síntomas de despertar con dolor cervical, rigidez, cefalea, dolor escapular y de brazo. La mala calidad de sueño también provoca incremento en la sensibilidad al dolor, y consecuentemente, la presencia de dolor durante el día se relaciona con deficiente calidad de sueño. Las personas con pobre calidad de sueño tienen mayor susceptibilidad de disfunción de articulación temporomandibular. Aproximadamente el 33% de la población se encuentra afectada por disfunción de articulación temporomandibular, de los cuales hasta el 70% refiere sueño de mala calidad. El objetivo de esta revisión es analizar algunas variables involucradas en la calidad e higiene de sueño.

    PALABRAS CLAVE: Calidad de sueño, disfunción de articulación temporomandibular

    Como citar

    Gonzalez, D I. The hygyene and quaility of sleep. Craniofac Res. 2022; 1(1):18-22.

  8. Apiñamiento dental y/o espaciamiento en cirugía ortognática: Incorporación de extracciones de premolares en el tratamiento de maloclusión clase III. Una revisión y serie de casos
    Asher Adamec Waleed S Zaid Víctor Ravelo Ziyad S Haidar -

    El perfil craneofacial, las relaciones maxilo- mandibulares, las discrepancias óseas dento-alveolares, la maduración esquelética y las asimetrías dentales son elementos importantes de un diagnóstico y planificación del tratamiento ortodóncico y ortognático. Para la posición y la angulación adecuadas de los dientes, la cirugía ortognática tiene como objetivo corregir el apiñamiento dental, el espaciado, la desalineación y las rotaciones de los dientes, a través de extracciones dentales, por ejemplo, como parte del plan general de tratamiento de ortodoncia e intervención ortognática. De hecho, la exodoncia a menudo se necesita para aliviar el apiñamiento de moderado a severo (discrepancias en la longitud del arco) y crear el espacio necesario para la alineación adecuada de la dentición y la eventual oclusión funcional. Aquí, a menudo se prescriben extracciones de primeros y segundos premolares, preferiblemente cuando se han agotado otros métodos. Sin embargo, la discusión sobre el uso de extracciones de premolares no es si se debe realizar una exodoncia, sino qué tipo de maloclusión, tamaño del diente y discrepancia en el espacio entre dientes (incluida la protrusión bi-maxilar y el apiñamiento severo en el maxilar y la mandíbula) indican extracciones de premolares, cuando se debe realizar la intervención, y si extraer el primer o segundo premolar. Por lo tanto, en este artículo destacamos las consideraciones de exodoncia de premolares para la planificación del tratamiento de ortodoncia y ortognático (tratamiento previo) mediante la discusión de la mecánica básica y las ventajas de los movimientos intra /inter-arco. A esto le sigue la presentación de casos clínicos que muestran la incorporación de extracciones de premolares en (a) tratamiento de ortodoncia prequirúrgico; (b) plan quirúrgico e intervención; y (c) resultado y pronóstico posquirúrgicos. En este documento también se presentan técnicas alternativas y opciones de tratamiento útiles para abordar la maloclusión esquelética y dental, incluidas las osteotomías laterales y sub-apicales, que podrían considerar la integración de extracciones de primeros y segundos premolares.

    PALABRAS CLAVE: Ortodoncia, cirugia ortognática, cirugia mandibular corrective, clase III.

    Como citar

    ADAMEC A, ZAID WS, RAVELO V, HAIDAR ZS. Dental crowding and/or spacing in orthognathic surgery: Incorporating premolar extractions in the treatment of class III malocclusion. A review and case series.Craniofac Res. 2022; 1(2):88-102.

  9. Colgajo rotacional del músculo esternocleidomastoideo como alternativa en la reconstrucción mandibular
    Ivan González Díaz Arturo de Jesús Chávez Caballero -

    El músculo esternocleidomastoideo se localiza en la región late- ral del cuello. Su irrigación procede de las arterias occipital, tiroidea superior, carótida externa y supraescapular. Su inervación lo da el nervio accesorio que puede o no penetrar el músculo. El colgajo rotacional de esternocleidomastoideo fue descrito por Jianu en 1909, para manejo de parálisis facial. Utilizado por Owens desde 1955 para cubrir defectos del tercio inferior de la cara. La mandíbula es una estructura esencial del esqueleto facial y la mejor opción para su reconstrucción es la utilización de colgajos libres microvascularizados, sin embargo, ciertas condiciones pueden inhabilitar dicha opción (condición sistémica o vascular, radiación). La utilización del colgajo rotacional de esternocleidomastoideo en conjunto con la hemimandibulectomía trae consigo la ventaja funcional y estética. Permite obtener simetría, inclusive rehabilitación protésica debido al proceso de fibrosis que sufre el músculo. La reconstrucción ideal debe de sustituir todos los planos, lo cual no siempre es posible, por lo cual se deben de determinar diferentes alternativas que sean menos invasivas, como el presente ejemplo del colgajo rotacional de esternocleidomastoideo que es de gran ayuda para lograr simetría y evitar la exposición del material de osteosíntesis. El colgajo rotacional del músculo esternocleidomastoideo es una alternativa importante para mejorar el resultado estético y funcional del paciente que conlleva algún tipo de resección mandibular.

    PALABRAS CLAVE: Colgajo rotacional, músculo esternocleidomastoideo, colgajo libre microvascularizado

    Como citar

    GONZÁLEZ DI, CHÁVEZ CAJ. Rotational flap of the sternocleidomastoid muscle as an alternative in mandibular reconstruction. Craniofac Res. 2022; 1(1):23-29.

  10. Blefaroplastía inferior transconjuntival con transposición grasa supraperióstica
    Sebastián Zapata Orellana -

    La blefaroplastía inferior transcutánea clásica tenía por objetivo eliminar los paquetes grasos inferiores herniados, sin embargo, la extirpación grasa puede generar un ojo hundido o de aspecto cadavérico y, a su vez, el abordaje transcutáneo se asocia a una mayor tasa de complicaciones cicatriciales de tipo retráctiles. El abordaje transconjuntival con técnica de transposición de los paquetes grasos ha sido nuestra téc- nica de elección en el tratamiento quirúrgico del envejecimiento en el pár- pado inferior. Indicaciones, técnicas y resultados clínicos son presenta- dos en el presente articulo.

    PALABRAS CLAVE: Bleforoplastía transconjuntival del párpado inferior, grasa infraorbitaria, transposición de grasa, deformidad en canal lacrimal.

    Como citar

    ZAPATA OS. Lower transconjunctival blepharosplasty with supraperiosteal fat transposition. Craniofac Res. 2022; 1(2):103-108.